Escuela para padres y madres 1
En su tercer sábado consecutivo, se mantiene vivo el entusiasmo en la Escuela para Padres y Madres de Familia “Familia Pioneras”, un proyecto impulsado por la Fundación Educate2Envision International con el respaldo de CISMENTAL. La actividad se realiza en Cantarranas, el pintoresco “pueblo selfie” de Honduras, reconocido por Forbes Centroamérica como uno de los destinos más vibrantes de la región.

Frecuentado por turistas nacionales e internacionales, Cantarranas deslumbra con sus murales llenos de historia, mezclando el legado maya con los trazos de jóvenes artistas que buscan abrirse paso en un país donde la tasa de desempleo alcanza el 7.2 %, según el informe “Pulso Económico de los Hogares Hondureños” de la UNAH.

Para dar inicio a la jornada, la terapeuta del lenguaje y psicóloga Rosario Enríquez, junto con Monika Escober, educadora especial y miembro de CISMENTAL, propusieron una dinámica sencilla pero profunda: inflar un globo y mantenerlo en el aire el mayor tiempo posible.

“La reflexión es que, como padres y madres de familia, constantemente hacemos esfuerzos por mantener en equilibrio la vida de nuestros hijos, pese a las dificultades diarias”, explicó la psicóloga Enríquez. Algunos manifestaron molestias físicas, cansancio o dificultad al inflar el globo, pero el ejercicio sirvió como metáfora poderosa del compromiso que implica la crianza. En el video que registró la dinámica, se podía ver cómo regresaban, por unos momentos, a la alegría y espontaneidad de su infancia.

 

Escuela para padres y madres 2

La charla posterior abordó las diferentes etapas físicas y emocionales que atraviesan los y las adolescentes, generando un debate enriquecedor con participantes como Joel, José y Elva. El pizarrón pronto se llenó de palabras clave que sirvieron como punto de partida para construir herramientas útiles en el acompañamiento educativo y emocional de sus hijas e hijos.

Durante la conversación, se insistió en la importancia de acompañar el proceso escolar, no solo revisando tareas o motivando con frases como “Estoy orgulloso de vos” o “Vos podés”, sino también reconociendo que el estudio es una forma de trabajo que merece atención y disciplina. Se sugirió que, si en casa no se entiende algún tema, se fomente la comunicación directa con el profesor con la confianza de que la explicación puede ser repetida con paciencia y claridad.

Este espacio fue facilitado por la psicóloga Rosario Enríquez y la educadora Monika Escober, siempre con el acompañamiento de Analuz Paredes, coordinadora de Bienestar Estudiantil y promotora del proyecto “Familias Pioneras” a través de la Fundación Educate2Envision International.

En Cantarranas, el aprendizaje florece no solo en el aula, sino también en cada hogar donde padres y madres de familia se comprometen con amor y responsabilidad a seguir aprendiendo, para así ser mejores guías en la vida de sus hijas e hijos.