Con esta pregunta dio inicio el webinar titulado ¿Funciona el mindfulness para la ansiedad?, organizado por el Centro Integral para la Salud Mental (CISMENTAL) y moderado por su directora ejecutiva, la psicóloga Ethel Maldonado Molina. La actividad contó con la participación del Dr. Darwin Gabriel Amador, psicólogo clínico y especialista en ansiedad y depresión.
Desde el inicio, el evento registró una buena participación del público, interesado en conocer las realidades y mitos alrededor del mindfulness, una técnica que se traduce como "atención plena". Esta práctica consiste en prestar atención, de forma consciente y sin juicio, al momento presente, con curiosidad, aceptación e interés genuino.
Durante la conferencia, el Dr. Amador explicó que el mindfulness tiene sus raíces en antiguas prácticas de meditación utilizadas en diversas religiones, pero que hoy en día se ha integrado en la psicología clínica como una herramienta terapéutica complementaria, tanto a la psicoterapia como, en algunos casos, a tratamientos farmacológicos, dependiendo del criterio del profesional de la salud.
El experto destacó que el mindfulness puede contribuir significativamente a la regulación emocional y la disminución de síntomas de ansiedad, al fortalecer la conectividad funcional en ciertas áreas del cerebro. Para ilustrarlo, guió a los participantes en un breve ejercicio de respiración consciente, al que se sumaron entusiastamente personas como Graciela, Jahaira y Michelle, quienes manifestaron sentirse relajadas y satisfechas con la experiencia.
El espacio se tornó interactivo y enriquecedor cuando algunos participantes, como César, compartieron sus vivencias personales relacionadas con la ansiedad. En su caso, tras dejar de fumar, experimentó un aumento en los niveles de ansiedad, ante lo cual el Dr. Amador le recomendó considerar un enfoque de tratamiento integral, que incluya atención médica y psicológica especializada.
Mitos y verdades sobre el mindfulness
Uno de los momentos más dinámicos del evento fue la dinámica "¿Mito o realidad?", en la que los asistentes elegían un número para descubrir afirmaciones comunes sobre el mindfulness. Por ejemplo, se abordó la creencia de que esta práctica requiere música o un ambiente especial, a lo que el especialista respondió que puede realizarse en casi cualquier lugar y momento, sin necesidad de elementos adicionales.
Asimismo, recomendó comenzar con sesiones breves de entre 10 y 12 minutos, de dos a tres veces por semana. También sugirió como recursos de lectura los libros del Dr. Mario Alonso Puig y del autor Pablo d’Ors, ideales para quienes deseen profundizar en esta práctica.
Finalmente, el Dr. Amador subrayó la relación entre el estrés crónico y diversas enfermedades, destacando la importancia de desarrollar habilidades para su manejo como parte del autocuidado.
El evento concluyó con palabras de agradecimiento por parte del CISMENTAL, a través de su directora Ethel Maldonado Molina, quien reiteró el compromiso de la institución en brindar espacios para la psicoeducación y herramientas prácticas para el bienestar mental y emocional.
🧘♂️✨ Mindfulness: Un camino hacia la calma ✨🧘♀️
¿Sabías que el mindfulness puede ayudarte a reducir la ansiedad? 🌿🧠 Descubre cómo esta práctica puede transformar tu bienestar emocional. 💬👇
#Mindfulness #BienestarEmocional #CISMENTAL