DALL.E 2025 02 11 02.00.55   A powerful and inspiring digital illustration representing physiotherapy in mental health. The image features a compassionate physiotherapist assistin


Hace quince años, en un mundo donde la fisioterapia aún estaba encasillada en la rehabilitación física, un psiquiatra visionario me propuso un desafío: integrar la terapia funcional en la atención de pacientes hospitalizados en el Hospital Psiquiátrico Mario Mendoza. Con juventud, ímpetu y una pasión inquebrantable por la fisioterapia, acepté el reto sin imaginar cuántas barreras tendría que derribar.

Desde el inicio, enfrentamos críticas y escepticismo. Colegas dentro y fuera del ámbito de la salud mental cuestionaban nuestra labor, tachándola de "locura". La fisioterapia en salud mental era un territorio inexplorado, desconocido incluso entre los propios fisioterapeutas. ¿Cómo podía el movimiento y la funcionalidad impactar la mente? La resistencia no solo provenía de los profesionales, sino también de un sistema de salud anclado en modelos tradicionales.

A pesar de los obstáculos, encontramos aliados. Profesionales con visión, estudiantes entusiastas y, sobre todo, pacientes cuya evolución confirmaba la validez de nuestra propuesta. Poco a poco, construimos una metodología que combinaba la terapia funcional con la atención psiquiátrica, demostrando que la fisioterapia no es solo movimiento, sino una herramienta clave en la rehabilitación de la discapacidad psicosocial.

¿Qué es la fisioterapia en salud mental? La fisioterapia en salud mental es un enfoque terapéutico que integra el movimiento, la respiración, la conciencia corporal y el ejercicio funcional para mejorar el bienestar emocional y mental de los pacientes. No se trata únicamente de restaurar la movilidad, sino de proporcionar herramientas para la regulación emocional, el control del estrés y la integración social.

¿Y la terapia ocupacional? En este proceso, redefinimos también el concepto de terapia ocupacional, alejándonos de la idea de simples actividades manuales para enfocarnos en la funcionalidad del paciente en su vida diaria. La terapia ocupacional en salud mental busca que las personas retomen su independencia, fortalezcan sus habilidades sociales y redescubran su rol en la comunidad.

Hoy, dos hospitales de nuestro país, incluido el Hospital Psiquiátrico Mario Mendoza, cuentan con la presencia de profesionales y estudiantes de Terapia Funcional, aplicando técnicas de fisioterapia y redefiniendo el verdadero significado de la terapia ocupacional. Lo que en su momento fue considerado un experimento, hoy es una realidad consolidada.

Esta experiencia me dejó dos grandes aprendizajes: primero, la fisioterapia va más allá del movimiento. Es una pieza fundamental en la rehabilitación psicosocial, brindando autonomía y calidad de vida a quienes enfrentan trastornos mentales. Segundo, romper esquemas no es para los conformistas. A veces, los "inadaptados", los "locos", somos los que abrimos caminos hacia una salud mental más integral. Y sí, el miedo puede paralizarnos, pero también puede impulsarnos a desafiar lo establecido y construir un futuro diferente.

CISMENTAL es, en parte, el resultado de esta misión: transformar la salud mental con un enfoque innovador y alejado de lo convencional. Creemos en una atención donde la persona sea el protagonista de su historia y recuperación, en conjunto con su familia y redes de apoyo. Porque la salud mental no es solo la ausencia de enfermedad, sino un proceso de crecimiento, autonomía y transformación.

Accede al artículo completo de año 2016

Revista.png