¿Cómo se suelta algo que dolió tanto?
¿Cómo se deja de cargar con un recuerdo, con una herida, con una espera que nunca se cumplió?
En el nuevo episodio de nuestro podcast CISMENTAL EDUCA, abordamos uno de los sentimientos más complejos y persistentes: el resentimiento. No desde la teoría… sino desde la experiencia.Una historia que refleja a muchas
Comenzamos el episodio con el relato de Ana, una mujer que lleva años sintiendo un nudo en el pecho cada vez que escucha el nombre de su hermana. No hay contacto, no hay reconciliación, pero sí hay algo que sigue vivo: el dolor no resuelto.El resentimiento, como lo decimos en el episodio, no grita… pero pesa.
Y muchas veces, nos habita en silencio.¿Qué es el resentimiento y por qué nos cuesta soltar?
En el episodio profundizamos en cómo el resentimiento crónico impacta nuestro cuerpo y mente:
Desde insomnio, ansiedad y tensión física, hasta una desconexión emocional que nos aleja de quienes somos o queremos ser.Pero más allá de eso, abrimos un espacio para explorar lo que realmente cuesta al perdonar, con las voces de nuestra propia comunidad.A través de una encuesta, identificamos cinco obstáculos comunes que hacen difícil este proceso:
- Sentir que al soltar estamos justificando lo que nos hicieron
Soltar no es decir “estuvo bien”, es decidir que eso ya no te define. - Aceptar que no vamos a recibir una disculpa
La justicia emocional no siempre llega del otro… a veces comienza por uno mismo. - Dejar de revivir lo que pasó una y otra vez
Revivir no es sanar. Sanar es dejar de pelear con un recuerdo que ya no está aquí. - Expresar lo que realmente sentimos
Callar por miedo, por vergüenza, por costumbre. Pero lo que no se dice, se acumula. - Creer que perdonar es olvidar
Perdonar no es amnesia. Es recordar sin que duela igual.¿Y ahora qué?
El episodio no se queda en el diagnóstico. También propone caminos:Nombrar lo que sentimos sin culpa.Hacer un ritual simbólico de liberación.Escribir lo que aún duele.Buscar ayuda profesional si lo necesitamos.Y como cierre, un ejercicio íntimo:
“Lo que aún me duele es...”
“Hoy decido soltar aunque...”Una frase, escrita en papel, puede convertirse en un acto de liberación.El perdón como elección personal
Soltar no siempre implica reconciliación.
No es borrar, ni justificar, ni correr a abrazar al otro.
Es decir: “Esto me dolió, pero ya no quiero vivir atada a eso.”Y si llegaste hasta aquí, es porque hay una parte de vos que ya quiere empezar.
🎧 Escuchá el episodio completo en Spotify o tu plataforma favorita.
📲 Compartilo con alguien que aún no ha podido soltar.
🧠 Y recordá: en CISMENTAL EDUCA, hablamos de emociones reales, con herramientas reales.